1º Pintura acrílica: Acetato de polivinilo (cola blanca) + pigmento hidratado.
2º Acuarela: goma arábiga + baba de caracol + pigmento hidratado.
3º Temple al huevo: se pincha un huevo por la parte de abajo y se saca la yema. Nos pasamos la yema de un lado a otro hasta que esta se seque y podamos diferenciar la vitela de la yema, quitamos la vitela y mezclamos la yema con el pigmento hidratado.
Si quieres ver como se hace PINCHA AQUÍ
4º Pastel: leche desnatada + pigmento hidratado.
5º Al oleo: aceite de linaza + pigmento hidratado.
Os estaréis preguntado, y eso del pigmento ¿Qué es?
Son "pinturas en polvo "que nos permiten crear todo tipo de estilos de pintura. Dependiendo de su origen pueden ser de origen animal, mineral, vegetal o sintético.
Ya sabiendo esto nos dispusimos a pintar, pero para ello es necesario saber que colores tenemos a nuestra disposición. Utilizamos los colores primarios (Rojo, amarillo y azul) para crear los que necesitáramos, los secundarios. Aprendimos que eran los adyacentes (aquel secundario que SÍ esta en la mezcla) y los complementarios (el complementario de un primario es aquel secundario que NO aparece en su mezcla y viceversa). Para muestra un bot.... un cuadro:
Como podéis apreciar aquí el artista a querido representar la sencillez del mundo con este esquema sobre los colores primarios y secundarios, con tan poco, tanto.
Después de que MJ nos enseñara diferentes formas de crear pinturas y diferentes estilos de pintar nos dejó vía libre para dejar volar nuestra imaginación y utilizar diferentes técnicas para llevar acabo nuestras obras.
Con esta obra el artista ha utilizado la cinta de carrocero y la patata para crear un sello. La obra es una mezcla de dos colores en perfecta armonía que solo es interrumpida por una línea blanca. Los pequeños símbolos superan esa barrera blanca representado la huida de la rutina.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar